miércoles, 28 de mayo de 2014

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 


Se elaboro una exposición basada en la tarea de investigación que se hizo  acerca de los factores que influyen en el comportamiento del consumidor y también nos guiamos en las investigaciones que se hicieron en la clase pasada del comportamiento del consumidor. 
Cada equipo paso a exponer sobre este tema en especial:
Los puntos que se mencionaron fueron los siguientes :
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR:

El estudio del comportamiento del consumidor utiliza los conocimientos multidisciplinares aportados por las ciencias de la conducta, como la economía, la sociología y la psicología, que permiten entender mejor por qué y cómo se compra. En su análisis  se incluye, entre otros, aspectos como la dimensión que tienen en el proceso de decisión las fuentes de información comercial y social, la cultura, los grupos de referencia y pertenencia, las actitudes, percepciones, experiencias y motivaciones.

Cuales son los factores que influyen en el comportamiento del consumidor:

Estos factores se dividen en 2 tipos que son los siguientes:
v Factores externos:
Nos apoyamos en el modelo psicológico social de Veblen que considera al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura; cuyos deseos y conducta están forjados con afiliaciones actuales a los grupos a los que pertenecen o por aquellos grupos que quieren alcanzar.
Este factor se conforma por medio de los siguientes campos:
ü  La familia: Es el grupo primario de convivencia más importante en el que se desenvuelve los primeros años de una vida. Su influencia afecta a las creencias y aptitudes básicas del individual, sobre todo en sus actuaciones futuras.

ü  Los grupos de convivencia: Son aquellos en los que el individuo está inmerso, como consecuencia de sus relaciones cotidianas, e influyen notablemente en su comportamiento.

ü  Los grupos de referencia: Son aquellos a los que no pertenece el sujeto, pero con los que se identifica de alguna manera, ya que representan las aspiraciones reales o imaginarias del individuo.
ü  Las clases sociales: Estas son divisiones de la sociedad de carácter relativamente permanente y homogéneo, a las cuales las familias e individuos están adscritos, en base a una serie de intereses, valores, estilo de vida, etc.

ü  La cultura y la subcultura: La cultura es un conjunto de valores, ideas, comportamientos y normas (arte, literatura, mobiliario, moral, lengua, leyes, etc.) que caracterizan a una sociedad y que se van transmitiendo de una generación a otra.

v Factores internos:
Cada  persona es un ser único e irrepetible, es poseedor de características propias que definen lo que piensa, desea, y decide como consumidor. Estas características  las podemos dividir en dos grupos: las personales (socio-demográficas) y las psicológicas.

Ø  Características personales: Las personas tienen  necesidades diferentes en las distintas etapas de su vida. Por lo que, conocer la edad, el sexo, la situación familiar, la educación, los ingresos, etc, nos facilitara la creaciones, realización, y ejecución de mensajes públicos sintonizados con él, para conseguir el comportamiento deseado.

Ø  Características psicológicas: Los factores psicológicos que pueden influir en el comportamiento de las personas como consumidores, en respuesta a la publicidad recibida son: la percepción, el aprendizaje. La motivación, las actitudes, la responsabilidad y el estilo de vida.

Estas son algunas evidencias sobre las exposiciones en clase:




Al finalizar las exposiciones la maestra nos pidió escribir:
5 factores que consideramos importantes para el comportamiento del consumidor

1.Edad
2.Percepción
3.Creencias
4.Sociedad
5.emociones

5 factores que no son importantes

1.Estilo de vida
2. Hábitos
3.Aprendizaje
4.Clases sociales
5. Actitudes.


jueves, 8 de mayo de 2014

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogeneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos de los consumidores.
 
VENTAJAS
 
Clasificación mas claro y adecuada al producto que se vende.
Centralización del mercado hacia una área especifica
Proporciona un mejor servicio
Tiene buena imagen, exclusividad y categoría
Facilita la publicidad
Logra una mejor distribución del producto
Obtienen mayores ventas
Conoce cual es el mercado del producto para colocarlo en el sitio y el momento adecuado
Trata de posicionar cada producto
Si no existiera la segmentación, los costos de mercadotecnia serían mas altos
Ahorra tiempo dinero y esfuerzo
Optimiza los recursos
Conoce el costo de distribución
Conoce a los competidores
Diseña una mezcla de mercadotecnia mas efectiva.
 
DESVENTAJAS
 
Disminuyen las utilidades al no manejar la segmentación correctamente
El producto puede no colocarse en el lugar ni el momento adecuado.
Una segmentación que no es te bien planeado y que excluya muchos clientes
Pierde la opotunidad de mercado
Alto costo que existe en México para obtener información
 
ESTRATEGIAS
 
INDIFERENCIADA:La empresa no dirige sus esfuerzos hacia un solo segmento del mercado y tampoco reconoce a los diferentes segmentos, sino que todos los considera como un solo grupo con necesidades similares.
 
DIFERENCIADA:Se caracteriza por tratar a cada consumidor como si fuera la unica persona en el mercado.
 
CONCENTRADA:Trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas, busca una mayor porción en un mercado; en vez de buscar menor porción en un mercado grande.