El concepto del mercado:
Es el lugar o no donde se realizan actividades de intercambio. Un mercado esta constituido por personas con necesidades que tienen que satisfacer, estando dispuestas a adquirir o arrendar bienes y servicios que satisfagan esas necesidades mediante una retribución adecuada a quienes le proporcionan dichos satisfactores.
Estos coincide con tres aspectos.
- La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos.
- La presencia de un producto que puede satisfacer esas necesidades.
- La presencia de personas que ponen los productos a disposición.
- Internacional: El mercado internacional surge cuando una empresa extiende su actividad por diversos países. Como no podía ser de otra manera, los compradores potenciales tienen distintas nacionalidades. Cualquier empresa multinacional opera en este mercado.
- Nacional: Como su propio nombre indica, los compradores potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país. Un ejemplo bastante claro sería el de RENFE, empresa que presta el servicio de transporte ferroviario por toda la geografía española.
- Regional: El mercado regional es un mercado más amplio que el anterior. En el caso de la empresa malagueña, su acceso al mercado regional se produciría cuando comenzase a realizar obras y servicios en otras provincias de la comunidad autónoma andaluza.
- Local: Es el ámbito geográfico más reducido que existe. Este tipo de mercado engloba a los consumidores de un ámbito municipal o provincial. Aquí encontraríamos, por ejemplo, a la pequeña panadería que vende sus productos en la localidad en que se encuentra ubicada, así como a una empresa de construcción cuyo ámbito de actuación se limita a la provincia de Málaga.
- Monopolio: Cubre una área dentro y al rededor de una ciudad relativamente grande. En este tipo de mercado tan solo hay un vendedor por lo que, domina completamente el mercado y puede fijar el precio de su producto.
- Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.
- Consumidor: Es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo.
- Revendedor: Es una modalidad de mercado bastante amplia formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo bastante claro serían los supermercados.
- Productor: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios.
Después realizamos una actividad con la información que nos compartieron nuestros compañeros, elaboramos un cuadro comparativo sobre los tipos de mercado identificando, características, ventajas y desventajas.
TIPOS DE MERCADO
|
CARACTERISTICAS
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
INTERNACIONAL
|
Comercializa bienes y servicios en el extranjero
|
*Capacidad de venta
*Desarrollo y competitividad
|
*Mayor demanda
*No cumple expectativas
|
NACIONAL
|
Efecta intercambio de Bienes y servicios en el territorio nacional.
|
*Tienen mayor aceptación
|
*No tienen gran expansión.
|
REGIONAL
|
Cubre zonas geográficas determinadas libremente y que no
necesariamente coinciden con los límites políticos.
|
*Se tiene el servicio completo
|
*Solo se limita
*Escases de áreas
|
MONOPOLIO
|
Cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
|
*Cubre necesidades optimas
*Es eficaz
|
*Mayor demanda
*Puede tener un agrado o desagrado.
|
LOCAL
|
Puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros
comerciales dentro de un área metropolitana.
|
*Es reconocido
*Tiene los servicios básicos.
|
*Puede no cubrir las necesidades del consumidor
*Es escaso
|
GOBIERNO
|
Son instituciones públicas.
|
*Desarrollo optimo
*Fácil Adquisición
|
*Limitado
*Mal servicio
|
CONSUMIDOR
|
Los bienes y servicios son rentados i comprados por individuos para
su uso no para ser comercializados.
|
*Sabe las necesidades
*Tienen visión del mercado
|
*Pueden tener perdidas
*No adquiere producto con buena calidad
|
REVENDEDOR
|
Son los que distribuyen bienes y servicios.
|
*Es rápido
*Es efectivo
|
*No pueden vender bien el producto
*Se puede rezagar
|
PRODUCTOR
|
Adquieren productos de materia prima y servicios por organizaciones e
individuos.
|
*Mejores precios
*Más créditos
|
*Con fines de lucro
*Rezaga de M.P.
|